SISTEMA OPERATIVO
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés operating system—) es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo.
Ejemplos de sistema operativo
- Mac OS.
- Windows.
- Unix.
- Solaris.
- FreeBSD.
- OpenBSD.
- Google Chrome OS.
- Debian GNU/Linux (GNU/Linux
- Mac OS.
Mac OS (del inglés Macintosh Operating System, en español Sistema Operativo de Macintosh) es el nombre del sistema operativo creado por Apple para su línea de computadoras Macintosh, también aplicado retroactivamente a las versiones anteriores a System 7.6,
y que apareció por primera vez en System 7.5.1. Es conocido por haber
sido uno de los primeros sistemas dirigidos al gran público en contar
con una interfaz gráfica compuesta por la interacción del mouse con ventanas, iconos y menús.
- Windows.
Microsoft Windows (conocido generalmente como Windows o MS Windows) es el nombre de una familia de distribuciones de software para PC, smartphone, servidores y sistemas empotrados, desarrollados y vendidos por Microsoft y disponibles para múltiples arquitecturas, tales como x86 y ARM.
- Unix.
Unix (registrado oficialmente como UNIX®) es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado, en principio, en 1969, por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T, entre los que figuran Dennis Ritchie, Ken Thompson y Douglas McIlroy.
El sistema, junto con todos los derechos fueron vendidos por AT&T a Novell, Inc. Esta vendió posteriormente el software a Santa Cruz Operation en 1995, y esta, a su vez, lo revendió a Caldera Software en 2001, empresa que después se convirtió en el grupo SCO. de Novell
- Solaris.
Solaris es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun Microsystems y actualmente propiedad de Oracle Corporation tras la adquisición de Sun por parte de esta. Sucesor de SunOS, es un sistema certificado oficialmente como versión de UNIX. Funciona en arquitecturas SPARC y x86 para servidores y estaciones de trabajo.
- FreeBSD.
FreeBSD está basado en la versión 4.4 BSD-Lite del Computer Systems Research Group (CSRG) de la Universidad de Berkely en California siguiendo la tradición que ha distinguido el desarrollo de los sistemas BSD.
Además del trabajo realizado por el CSRG, el proyecto FreeBSD ha
invertido miles de horas en ajustar el sistema para ofrecer las máximas
prestaciones en situaciones de carga real.
- OpenBSD.
OpenBSD es un sistema operativo libre tipo Unix multiplataforma, basado en 4.4BSD. Es un descendiente de NetBSD, con un foco especial en la seguridad y la criptografía.
Este sistema operativo se concentra en la portabilidad, cumplimiento
de normas y regulaciones, corrección, seguridad proactiva y criptografía
integrada.
- Google Chrome OS.
Chrome OS es un proyecto llevado a cabo por la compañía Google que se basa en el kernel de linux y utiliza el navegador web Google Chrome como su principal interfaz de usuario, es un sistema operativo basado en la nube. Por lo tanto, Chrome OS soporta principalmente aplicaciones web.
Chrome OS fue anunciado el 7 de julio del 2009 a través del blog oficial de la compañía.
- Debian GNU/Linux (GNU/Linux
Debian GNU/Linux es un sistema operativo libre, desarrollado por miles de voluntarios alrededor del mundo, que colaboran a través de Internet.
La dedicación de Debian al software libre,
su base de voluntarios, su naturaleza no comercial y su modelo de
desarrollo abierto la distingue de otras distribuciones del sistema
operativo GNU. Todos estos aspectos y más se recogen en el llamado Contrato Social de Debian.
No hay comentarios:
Publicar un comentario